top of page

Aquarunning, una forma diferente de entrenar

  • El Edén en la Red
  • 22 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

En la búsqueda de impulsar el rendimiento de cada corredor y de aprovechar al máximo las posibilidades de adquirir esas mejoras, los entrenadores constantemente investigan variantes de los entrenamientos conocidos. A veces las pruebas permiten evolucionar y encontrar nuevas maneras de adquirir fuerza, velocidad o resistencia. Otras veces, el intento queda trunco y hay que retroceder unos pasos para tratar con otro método.



El aquarunning es una modalidad que ya hace unos años surgió en Europa y Estados Unidos, pero que aún no consiguió la popularidad suficiente como para que su uso se extienda al resto del mundo. En América Latina en general, esta práctica es casi inexistente (decimos “casi” por las dudas, pero no sabemos de lugares donde la implementen).


En líneas generales, explicar de qué se trata es muy simple: Correr bajo el agua (el cuerpo, porque la cabeza permanece en la superficie). La idea es no tocar el suelo, para no tener punto de apoyo. Técnicamente, no estaríamos corriendo, sino nadando, pero sí ejecutaríamos muchos de los movimientos musculares relacionados con el running.



¡Corredor de 99 años vence a otro de 92 por 5 centésimas!


¿Cuántos maratones puedes correr en un año?


¿Estás triste? Empieza a correr


El fundamento de esta práctica es que, como el agua ofrece una resistencia permanente y homogénea alrededor del cuerpo, y mientras más fuerza hagamos, mayor será esta resistencia, nuestro desarrollo muscular y la quema de calorías también serán mayores. Otro de sus beneficios es la ausencia del impacto recurrente al que nos sometemos cuando corremos.


Se recomiendan sesiones breves, de hasta treinta o cuarenta y cinco minutos (aunque comenzando por menos minutos, para ir aumentando con el paso de las sesiones). Hay que tomar como referencia algún punto externo a la pileta, para poder saber a qué velocidad se está avanzando (tu reloj con GPS no servirá de nada aquí).


Es importante tener en cuenta que no va a ser fácil encontrar carriles libres en piletas populares o de clubes para poder realizar esta actividad y que, si se decide a incursionar en este ámbito, al ser casi un pionero por estas latitudes, muy probablemente todos te miren de reojo (cuando no te gasten bromas, directamente).


Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por  SociaLight.

Creado con Wix.com

Síguenos en nuestras redes sociales:

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page